Colaboración familia-escuela

1. Muestra interés
Mostrar interés en los temas escolares ayudará a que tu hijo/a hable más fácilmente sobre ellos y hará que se dé cuenta de que no solo os interesa su rendimiento. Además, discutir estos temas puede ayudar a aprender aún más sobre ellos.


2. Día de reunión con el profesor/a
Aprovecha la oportunidad de hablar con el profesor/a. Si no hay una reunión programada, puedes pedir una. Es realmente útil hablar en persona con el tutor/a o con profesores específicos, especialmente cuando el chico/a tiene dificultades en alguna asignatura. Aunque no mencione problemas, siempre es bueno obtener otra perspectiva.
3. Usa los canales de comunicación que ofrece el centro educativo
Los canales de comunicación a través de los cuales los padres/madres pueden ponerse en contacto con los/las profesoras varían de una escuela a otra. Por lo tanto, es importante saber qué canales se utilizan y revisarlos regularmente para estar al tanto de exámenes, excursiones, proyectos, etc. Algunos ejemplos son, correos electrónicos, número de teléfono, sitio web…


4. Participa en encuentros formales e informales
Asiste a los encuentros formales como las reuniones del AFA (Asociación de Familias de Alumnos) o eventos informativos. Esto te proporcionará información actualizada de los/las profesores/as y también te pondrá en contacto con otros padres y madres. Además, las reuniones informales con otros padres y madres pueden fomentar la colaboración con la escuela.
5. Participa en los proyectos de tu hijo/a
No estamos sugiriendo que los padres y madres hagan el trabajo escolar de los chicos/as. Se trata de participar en proyectos organizados por el centro escolar. Esto ofrece la oportunidad de ver cómo interactúa tu hijo/a con sus compañeros/as y profesores/as. Si no se ofrecen este tipo de proyectos, vosotros también pueden sugerir la realización de algún proyecto que consideréis importante para vuestros hijos/as, como uno relacionado con la salud mental, educación sexual u orientación profesional.
