Autoestima

Aquí encontrarás respuestas a las siguientes preguntas:
  • ¿Qué es la autoestima?
  • ¿Por qué es importante tu autoestima?
  • ¿Qué puede afectar tu autoestima?

¿Quieres mejorar activamente tu autoestima?

Si quieres trabajar tu autoestima, te recomendamos probar el módulo eSano "¡Cómo fortalecer tu autoestima!" en nuestra plataforma. Si te interesa aumentar tu auto-aceptación y confianza, nuestros ejercicios prácticos y consejos para la vida diaria te ayudarán a sentirte mejor contigo mismo/a.

¿Qué significa autoestima?

La autoestima es el valor que te das a ti mismo/a. Si te sientes bien contigo mismo/a o, por el contrario, tiendes a tener pensamientos mayormente negativos sobre ti, está influenciado por tu autoestima. Muchos adolescentes y jóvenes adultos tienen problemas con su autoestima.

Autoestima alta


Cuando tienes una autoestima alta, es probable que tengas una visión positiva de ti mismo/a. Puedes tener pensamientos como estos:

Autoestima baja


Si tienes una autoestima baja, es más probable que tengas una visión negativa sobre ti mismo/a. Podrías conocer pensamientos como estos:

Las personas que tienen una buena autoestima tienden a ser más felices y a gestionar mejor los desafíos de la vida. También es menos probable que enfermen o se sientan deprimidas. La autoestima es básicamente la imagen que tienes de ti mismo/a; cómo te ves. Está influenciada por cómo interpretas tus experiencias, tus habilidades y tus cualidades personales.

¿Por qué es importante la autoestima?

La autoestima es importante porque afecta aspectos clave de tu vida, como:

  • Tu capacidad para apreciarte y valorarte.
  • La confianza que tienes en ti mismo/a y en tus habilidades.
  • La forma en que te defiendes en situaciones de presión.
  • Tu disposición para enfrentar nuevos desafíos.
  • La manera en que manejas los errores sin culparte injustamente.
  • La creencia de que tienes valor y eres suficiente.
  • La convicción de que mereces ser feliz.
  • La aceptación de tus debilidades.
  • Tu capacidad para sentirte vulnerable sin miedo excesivo.
  • La preocupación por el rechazo.
  • Tu habilidad para reconocer y satisfacer tus propias necesidades.

Tu propia imagen también puede ser influenciada desde el exterior, como los elogios o críticas que recibes de los demás.

Además, la autoestima puede variar en diferentes áreas. Por ejemplo, puedes tener confianza en tu apariencia, pero no tanta en tu rendimiento escolar. Los logros y el feedback positivo pueden fortalecer tu autoestima.

También se puede dividir en varias subcategorías:

¿Cómo puedes mejorar tu autoestima?

Todos hemos tenido momentos en los que nos sentimos insatisfechos/as con nosotros/as mismos/as. Esto puede suceder, por ejemplo, cuando enfrentamos muchas responsabilidades o estamos estresados/as. En estos momentos, es común tener pensamientos como “No puedo hacer esto” o “No soy lo suficientemente bueno/a”.
La buena noticia: ¡Tu autoestima puede cambiar y mejorar activamente! Con un poco de práctica, puedes reducir los pensamientos negativos y reemplazarlos con una imagen más positiva de ti mismo/a.