Explorando las emociones

- ¿Por qué tenemos emociones?
- Las funciones específicas de algunas emociones
- La red emocional
¿Quieres aprender más sobre tus emociones?
Si estás interesado/a en aprender más sobre tus propias emociones, consulta nuestro módulo eSano "Explorando tu mundo emocional".
Si quieres aprender a gestionar mejor las emociones intensas, consulta nuestro módulo eSano "Atrapado en una emoción".

¿Por qué tenemos emociones?
Las emociones son una parte fundamental del ser humano, y todos/as las experimentamos. No solo influyen en cómo actuamos, sino que también nos ayudan a relacionarnos con los demás. Por ejemplo, retrocedemos si notamos que alguien está enfadado, o nos alejamos de una situación cuando nos genera miedo. También afectan en cómo los demás nos perciben: es más probable que se acerquen a nosotros si estamos sonriendo o que nos abracen cuando estamos llorando.
Para nuestros antepasados, las emociones cumplían un papel esencial en su supervivencia, porque los advertían del peligro. Por ejemplo, cuando se acercaba un animal salvaje, un hombre de la Edad de Piedra se asustaba. El miedo era, por lo tanto, una señal de advertencia. Como resultado, el hombre de la Edad de Piedra se ponía rápidamente en alerta para luchar contra el animal o huir.
Aunque ya no necesitamos esas emociones para enfrentarnos a tigres de dientes de sable, siguen siendo importantes. Imagina que estás solo en casa y, de repente, te das cuenta de que te sientes solo y aburrido. Entonces, ese sentimiento te envía el mensaje, “Oye, probablemente no quieres estar solo en este momento - ¿por qué no envías un mensaje a un amigo?”. Tu amigo lo recibe y entiende que te gustaría pasar tiempo juntos.
La sensación de soledad te ha mostrado lo que necesitas en este momento y también ha facilitado que puedas expresar ese deseo a otra persona. Esto funciona de manera similar con otras emociones.
**¿Para qué sirven las emociones? **
- Las emociones actúan como señales de advertencia.
- Te indican lo que necesitas en un momento determinado.
- Las emociones permiten que los demás entiendan lo que necesitas en ese momento.
Algunas emociones son más agradables o cómodas que otras, lo que lleva a que la mayoría de las personas prefiera sentirse feliz en lugar de triste o asustada. Sin embargo, las emociones desagradables también cumplen funciones importantes. Si tratamos de suprimir completamente las emociones desagradables, también perderemos sus beneficios. Incluso si logras ignorar una emoción durante un tiempo, ésta a menudo regresa con mayor intensidad más adelante.
En lugar de suprimir una emoción, es mejor abordarla de la siguiente manera:

Las funciones específicas de algunas emociones








La red emocional
Las emociones también impactan en cuatro componentes, como puedes ver en la imagen a continuación. Esto se llama red emocional.
Dependiendo de la emoción que estás experimentando, percibes las cosas de manera diferente: piensas de acuerdo con la emoción, sientes una reacción corporal correspondiente y notas un impulso de actuar diferente. Piensa en el ejemplo del tigre de dientes de sable: el hombre de la Edad de Piedra ve al tigre de dientes de sable y se siente muy aterrorizado. Debido a su miedo, su percepción se centra solo en el tigre; el hombre ya no se fija en la salida del sol o las primeras bayas maduras del verano. Antes de que apareciera el tigre, el hombre aún pensaba si las bayas podían estar realmente maduras o si debería esperar dos noches más hasta la cosecha, pero ahora sus pensamientos solo se centran en posibles estrategias de escape. El hombre de la Edad de Piedra también se da cuenta de que ha empezado a sudar, su boca se siente seca y su corazón late como loco. También siente un fuerte impulso de huir.

¿Sabías que? Las emociones durante la adolescencia pueden ser especialmente intensas!
Los adolescentes a menudo experimentan altibajos emocionales más extremos que los adultos porque afrontan muchos retos y desafíos nuevos. ¡Gestionar amistades, la escuela y pasatiempos ya es mucho!
Otra razón son los cambios hormonales. Estos cambios no solo afectan la apariencia física, sino también causan reacciones químicas en el cerebro que pueden llevar a emociones más intensas. A veces, estas pueden parecer abrumadoras.