Identidad: Descubriendo quién eres

Aquí encontrarás respuestas a las siguientes preguntas:

¿Quieres aprender más sobre identidad?

Si quieres descubrir más sobre ti mismo/a y obtener respuestas a preguntas frecuentes sobre la identidad, te invitamos a consultar el módulo de eSano "Identidad: Descubriendo quién eres".

¿Qué es la identidad?

La identidad es lo que define a una persona y la hace única. Esto incluye características, habilidades y hechos como tu nombre o nacionalidad.
Todos/as, especialmente los/as jóvenes como tú, reflexionan sobre preguntas como “¿Quién soy?”, “¿Qué es importante para mí en la vida?” o “¿Cómo debería ser mi futuro?”. A veces puedes estar más seguro/a de las respuestas, y a veces no tanto. ¡Recuerda que las respuestas siempre pueden cambiar!
Existen varios aspectos de la identidad. A continuación, encontrarás algunos de ellos. Ten en cuenta que no todos son igual de importantes para cada uno de nosotros; esto varía de persona a persona.

Una amistad puede ser parte de tu identidad. Podrías decir, por ejemplo “Soy el mejor amigo/a de XY”. También puede ser parte de tu identidad tener muchas o pocas amistades.

Las personas a menudo desempeñan roles específicos en las amistades. En un grupo, puede haber alguien que organiza las actividades o alguien que cuida de los demás.

Tu familia suele ser la gente que te ha conocido por más tiempo (pero no necesariamente la que mejor te conoce). Tu nombre ya indica a qué familia perteneces, así que llevas esta parte de tu identidad contigo todos los días.

Al igual que en las amistades, probablemente también tengas un rol en la familia. Esto puede ser, ser el hijo/a menor, el del medio, el mayor o el único. También existen roles como el clásico “oveja negra”, “payaso”, “el pequeño” o “el desordenado”.

Para muchas personas, su situación sentimental puede jugar un papel importante en cuanto a su identidad. La pregunta no es solo si estás soltero/a / en búsqueda / en una relación, sino también: ¿Estás feliz con tu situación actual? Por ejemplo, ¿estás satisfecho/a siendo soltero/a o te sientes infeliz en tu relación?
Si quieres aprender más sobre relaciones, revisa el módulo de eSano "Relaciones románticas y sexualidad: Lo que debes saber".

Las personas suelen “categorizar” a los demás desde el principio: ¿niño o niña, hombre o mujer? Por eso, el género (femenino, masculino o no binario) suele ser una parte esencial de la identidad.

El género incluye ciertas características “típicas” que se atribuyen a hombres y mujeres, como la idea que “las mujeres son más sociales” o “los hombres son más fuertes”. Estos estereotipos son demasiado generales y no se corresponden con todas las personas. Sin embargo, siguen influyendo en la vida cotidiana.

Ser trans o no binario**

Las personas trans no se identifican con el género que se les asignó al nacer. Por ejemplo, un hombre trans es alguien que fue asignado “femenino” al nacer, pero se siente masculino. También hay personas que no se sienten ni completamente femeninas ni completamente masculinas, es decir, son ("no binarias").

Si tienes dudas sobre tu propio género, tómate tu tiempo. No tienes que decidir una etiqueta ahora y no es necesario que hables con nadie al respecto si no quieres.

Sexualidad

La pregunta de con quién quieres salir y qué encuentras atractivo es muy importante para muchas personas.

Según una encuesta, el 68% de los jóvenes de la Generación Z se identifican como heterosexuales, mientras el 18% se identifica como no heterosexual (por ejemplo, homosexuales, bisexuales, pansexuales o asexuales). El resto no lo especificó o no lo sabía.

Lo mismo se aplica aquí que con el género: si tienes dudas sobre tu propia sexualidad, tómate tu tiempo. No tienes que decidirte por una etiqueta, y no tienes que hablar con nadie al respecto si no deseas.

Si quieres aprender más sobre (tu) sexualidad, te invitamos a consultar el módulo de eSano "Relaciones románticas y sexualidad: Lo que debes saber".

Los “valores personales” son las cosas que son importantes para ti en la vida. Tienes la libertad de decidir qué valores son más importantes para ti y cuales no te importan en absoluto.

Algunos ejemplos de valores incluyen la honestidad, cuidar de mi familia, tener éxito, practicar la espiritualidad, ayudar a los demás o vivir de manera sostenible.

Para muchas personas, la religión es lo suficientemente importante como para que usen símbolos religiosos que sean identificables, como un colgante de cruz o un hijab. Estos símbolos les permiten ser reconocibles. Si la religión es importante para ti, es posible que reces regularmente o asistas a servicios religiosos y otros eventos.

Las comunidades religiosas pueden ofrecer un gran sentido de pertenencia y apoyo. La fe proporciona a muchas personas apoyo, estabilidad y confianza.

En lo que respecta a tu actitud política, la primera pregunta es si estás interesado/a y/o comprometido/a con la política en general. Luego puedes describirte como políticamente “izquierdista” o “derechista”, conservador o liberal.

Es probable que haya cuestiones políticas individuales que sean particularmente relevantes para ti, como el cambio climático, la política educativa, o el mundo digital. Para los activistas de Fridays For Future, su postura política es probablemente una parte importante de su identidad.

Tu cultura o nacionalidad puede ser un aspecto muy importante. Se relaciona con un sentido de pertenencia – ¿a qué grupo pertenezco? ¿Qué define a este grupo?, ¿Cuáles son las reglas que lo rigen? ¿Qué idioma hablamos? ¿Qué tradiciones tenemos?, ¿Cuál es nuestra comida o música típica…?

Es importante destacar que puedes identificarte con varios grupos (tu vecindario, el país en el que vives, el país donde naciste, la cultura de tus padres, etc.)

Cómo encontrar tu identidad

Los jóvenes, en particular, experimentáis muchos cambios en esta etapa de la vida: cambios de escuela, mudanzas a un nuevo lugar, hermanos, conocéis nuevas personas y, tal vez, iniciáis la primera relación…

Todo esto impacta significativamente en tu identidad.

Muchos jóvenes sienten la presión de decidir “ahora” quién quieren ser y qué carrera desean seguir, y piensan que deben mantener esa elección para siempre. ¡Esto puede resultar abrumador! Pero no te preocupes: siempre puedes cambiar de opinión si así lo deseas; no tienes que comprometerte con algo para siempre.

La identidad es un tema complejo, hay muchos aspectos diferentes que influyen en quién eres, en lo que te gusta y en cómo tomas decisiones.

Recuerda: tu identidad puede evolucionar con el tiempo, y eso está completamente bien