Salud mental: ¿cómo entenderla?

- ¿Qué significa salud mental?
- ¿Qué son las enfermedades mentales?
- ¿Qué son los diagnósticos?
- ¿Cuáles son los posibles signos de problemas de salud mental?
- ¿Cómo puedes mejorar tu salud mental?
- ¿Qué hacer si te preocupa tu salud mental o la de otra persona?
- Dónde obtener apoyo
¿Quieres aprender más sobre la salud mental?

¿Qué significa salud mental?
Cuando hablamos de salud mental, nos referimos al estado de la mente humana. La mente incluye todo lo que ocurre en nuestro interior como los pensamientos, emociones, sentimientos de una persona, y también otros aspectos como la capacidad de concentración, la motivación, los recuerdos y los sueños.
Tener una buena salud mental no significa simplemente no padecer enfermedades mentales. También implica sentirse bien y en equilibrio, poder aprovechar al máximo nuestras habilidades personales. Esto permite afrontar con éxito los retos del día a día.

¿Qué son las enfermedades mentales?

Recuerda que los problemas de salud mental suelen ser manifestaciones extremas de sentimientos completamente normales.
En cualquier caso, solo los especialistas (como psicoterapeutas o médicos) pueden determinar si una persona realmente tiene una enfermedad mental.
¿Qué son los diagnósticos?



Cuidado con los autodiagnósticos:
Quizás te ha pasado: ves algo sobre salud mental en las redes sociales y piensas “¡Eso me suena, me pasa lo mismo!”.
En las redes sociales se comparte mucha información sobre salud mental. A veces, al ver cierto contenido podrías pensar que estás sufriendo una enfermedad mental, pero eso no significa necesariamente que sea así.

1. Verifica la fuente
Consulta sitios web u organizaciones con reputación. Los medios de comunicación establecidos, las instituciones educativas y los sitios web gubernamentales suelen ofrecer información confiable y revisada por expertos.
Cuidado con blogs personales, publicaciones en redes sociales o fuentes no verificadas. Desconfía de la información basada únicamente en experiencias personales. Investiga el trasfondo y las credenciales del autor. ¿Son expertos acreditados en el tema?
Busca contenido respaldado por evidencia. El contenido serio a menudo cita fuentes, datos o estudios de investigación. Verifica si las afirmaciones están apoyadas por pruebas sólidas y referencias verificables.

2. Evalúa la calidad de la escritura
Los recursos serios sobre salud mental suelen presentar múltiples puntos de vista y reconocer la complejidad de los problemas de salud mental (perspectiva equilibrada).
El contenido confiable generalmente tiene una estructura clara, gramática adecuada y un tono neutral. Ten cuidado con el lenguaje sensacionalista (emociones excesivas, soluciones simplificadas, estigmatización) o con errores ortográficos y gramaticales.
Considera la fecha de publicación: la investigación sobre salud mental está en constante evolución. Asegúrate de consultar la información más reciente, especialmente en lo que respecta a opciones de tratamiento y prácticas emergentes.
3. Verifica la información y usa sitios web de verificación de hechos
- Corrobora los hechos. Investiga en múltiples fuentes para confirmar la información Si encuentras la misma información en diferentes sitios fiables, es más probable que sea precisa.
Sitios web como verifica.efe y otros pueden ayudarte a verificar afirmaciones y desmentir desinformación. Úsalos cuando tengas dudas sobre la credibilidad del contenido.
También puedes verificar lo que estás buscando en navegadores de búsqueda junto con la palabra “verifica”, por ejemplo, “cambio climático verifica”.
4. Analiza el propósito
Identifica el propósito del contenido. ¿Está destinado a informar, vender un producto, promover una agenda específica o compartir anécdotas personales? El contenido serio sobre salud mental debe tener como objetivo educar sin imponer un punto de vista particular.
El contenido serio suele centrarse en presentar hechos en lugar de opiniones unilaterales.
Reconoce las señales de alerta
Desconfía de los artículos que promueven soluciones rápidas, curas milagrosas o historias sensacionalistas. La salud mental es compleja, y el contenido serio normalmente enfatiza la importancia de un cuidado individualizado y la ausencia de soluciones universales.
5. Piensa críticamente y discute con otros
¡Hazte preguntas! ¿Parece demasiado bueno para ser verdad? ¿Las afirmaciones coinciden con lo que ya sabes?
Piensa críticamente sobre la información. Analiza sus implicaciones y no te tomes todo al pie de la letra.
Habla con adultos de confianza, profesores o amigos sobre el contenido. Las diferentes perspectivas pueden ayudarte a evaluar la seriedad y validez de la información.

¿Cuáles son los posibles signos de problemas de salud mental?
Es importante tener en cuenta que todos podemos tener un mal día, estar irritables o tratar injustamente a quienes nos rodean de vez en cuando. Esto no necesariamente indica que tengamos un problema de salud mental. Sin embargo, los problemas de salud mental a menudo no son evidentes a simple vista, por lo que es crucial observar cómo cambia el comportamiento propio o el de los demás. Incluso si no se habla abiertamente, a veces las señales son suficientemente claras.
Las señales pueden incluir cambios en el apetito (¿la persona como mucho más o mucho menos de lo habitual?), en el sueño (¿parece la persona somnolienta o distraída con frecuencia?), o en el rendimiento académico (¿hay un descenso en las calificaciones?). También puede haber un distanciamiento de amigos/as o un aumento en las quejas físicas como dolores de cabeza, malestares estomacales o tensiones musculares. Los problemas de salud mental pueden manifestarse en comportamientos extremos, como el consumo excesivo de alcohol, el uso de drogas o comportamientos descontrolados. Además, la presencia de cortes u otras lesiones que indican autolesiones también puede ser una señal de alerta (enlaces de ayuda a continuación).
¿Cómo puedes mejorar tu salud mental?

Si quieres conocer más sobre actividades que te hagan feliz, revisa nuestro módulo eSano "Descubriendo tus fortalezas (internas)".
Para encontrar inspiración sobre cómo incrementar tu movimiento diario, consulta nuestro módulo eSano "¡Desconecta y ponte en movimiento!".
Si buscas información sobre el sueño y consejos para dormir mejor, revisa nuestro módulo eSano "¡Que duermas bien!".
Para aprender más sobre los efectos del alcohol y las drogas en tu salud mental y autoevaluar tu consumo, revisa nuestro módulo eSano "Alcohol, tabaco, cannabis: ¿qué deberías saber?".
Si te sientes abrumado por todas las demandas (escuela, pasatiempos, amistades, relaciones, salud mental, etc.), consulta nuestro módulo eSano "estoy estresado - ¿Y ahora qué?".

¿Qué puedes hacer si te preocupa la salud mental de alguien más?

Si sientes que la situación está siendo demasiado para ti o que puedes estar sufriendo problemas graves de salud mental, busca ayuda y pasa la responsabilidad a profesionales capacitados.
Habla con adultos de confianza y profesionales. Pueden ser tus padres, profesores, psicólogos escolares, o trabajadores sociales escolares. No estás solo/a en esto.
Dónde obtener apoyo
Si te preocupa que tú o alguien más pueda tener problemas graves de salud mental, puedes encontrar información sobre diversas enfermedades mentales aquí: [canalsalut.gencat.cat] https://canalsalut.gencat.cat/ca/vida-saludable/salut-mental/
En esta página web encontrarás consejos para cuidar tu salud mental: [salutmental.org] https://www.salutmental.org/informacio-recursos/cuida-la-teva-salut-mental/
SOM es una plataforma digital donde podrás encontrar muchos textos interesantes sobre salud mental: som360.org
Además:
Recuerda que siempre puedes hablar y pedir ayuda a un adulto de confianza como tus padres o al/a la psicólogo/a de tu centro escolar.
En caso de querer buscar el apoyo fuera de tu ambiente, Konsulta’m es una consulta abierta para jóvenes entre 12 y 22 años que experimentan malestar psicológico. Puedes llamar los lunes de 16-20h al teléfono 600460754. O enviar un correo electrónico a konsultam_cv@psmar.cat o konsultam_CV@parcdesalutmar.cat
Además, puedes encontrar ayuda las 24 horas con nuestro botón de emergencia.