Estoy estresado - ¿Y ahora qué?

Aquí aprenderás más sobre

¿Quieres aprender a gestionar el estrés?

Si quieres evaluar tu nivel actual de estrés y descubrir estrategias útiles para gestionarlo, consulta nuestro módulo eSano "Estoy estresado - ¿Y ahora qué?".

Diferentes tipos de estrés y sus causas

Incluso las actividades o sucesos positivos pueden causar estrés. Por ejemplo, la llegada de un nuevo hermano/a o dedicar tiempo a aficiones que disfrutas, pero que requieren mucha energía, pueden aumentar tu nivel de estrés.

¿Sabías que? El estrés no siempre es algo malo.

Un poco de estrés puede ser beneficioso, ya que te ayuda a estar más concentrado/a y ser más productivo/a. Sin embargo, hay una gran diferencia entre el estrés agudo (a corto plazo) y el estrés crónico (a largo plazo). El estrés crónico puede suponer un riesgo no solo para tu salud mental, sino también para tu salud física.

Signos físicos del estrés agudo incluyen un ritmo cardíaco acelerado, músculos tensos, sudoración o sensación de malestar. En cambio, el estrés crónico puede causar agotamiento, mal humor, debilidad, nerviosismo, problemas en la piel, y muchos otros síntomas.

¿Cómo puedes reducir el estrés?

Existen tres enfoques principales para reducir tu nivel de estrés y mejorar tu bienestar
Cambiar tus pensamientos

Es cierto que no puedes simplemente vaciar tu mente y deshacerte de los pensamientos negativos, pero reconocerlos te permitirá cambiarlo poco a poco.

Los pensamientos negativos pueden incluir cosas como:

  • Frases del tipo “Debo”
  • Creer que es imposible tomarse un descanso y relajarse
  • Ponerte mucha presión a ti mismo/a (“Tengo que hacerlo perfectamente”)
  • “Esto no puede estar pasando” / “Tengo tan mala suerte”
  • Focalizarte solo en los aspectos negativos y en las posibles consecuencias En lugar de dejarte llevar por estos pensamientos, hazte las siguientes preguntas:

Los consejos anteriores pueden ayudarte a gestionar mejor el estrés y sentirte menos estresado/a.

Si te gustaría descubrir tus fortalezas personales y así crear un equilibrio frente al estrés, consulta nuestro módulo eSano "Desubriendo tus fortalezas (internas)".

Si notas que tus niveles de estrés han sido muy altos durante varias semanas y están afectando tu sueño, apetito o estado de ánimo, habla con tus padres, profesores o trabajadores sociales escolares sobre ello y busca ayuda profesional.