Alcohol, tabaco, cannabis: ¿qué deberías saber?

En esta sección, aprenderás más sobre
  • Efectos a corto y largo plazo del alcohol, tabaco y cannabis
  • Tu propio consumo
  • ¿Cuándo se convierte en preocupante el consumo de sustancias?

¿Quieres aprender más sobre el uso de sustancias?

Si quieres explorar sobre este tema de manera más interactiva y evaluar tu propio comportamiento de consumo, consulta nuestro módulo eSano "Alcohol, tabaco, cannabis: ¿qué deberías saber".

No existe un consumo de bajo riesgo: cuanto más consumes, mayor es el riesgo de daño y de enfermedad posterior.


Efectos comunes de las sustancias a corto y largo plazo

El alcohol, el tabaco, el cannabis y otras sustancias pueden ofrecer una sensación placentera en el momento; lo que explica por qué los consumimos.

PERO: A largo plazo, estos consumos tienen consecuencias negativas para el cuerpo y la mente, y pueden generar adicción.


Alcohol

A pesar de que la mayoría de los países de la UE permiten el consumo de alcohol solo a partir de los 18 años, alrededor de dos tercios de los jóvenes han bebido alcohol al menos una vez antes de cumplir los 15 años.
Efectos comunes
  • Efectos positivos en el estado de ánimo: mayor relajación, mejor humor, y reducción de los nervios y la ansiedad
  • Efectos negativos en el estado de ánimo: irritabilidad, ansiedad y depresión
  • Menos inhibición: incremento de la impulsividad y mayor predisposición a comportamientos violentos
  • Relajación y cansancio
  • Alteraciones de la percepción: dificultades en la evaluación, el habla, caminar y la coordinación.
  • Conciencia alterada: falta de orientación y claridad mental

Puede parecerte raro, pero el alcohol puede hacerte sentir tanto muy cansado como muy enérgico al mismo tiempo. La forma en que reaccionas varía mucho de una persona a otra y depende de la cantidad consumida y del contexto en el que te encuentres.

Efectos negativos a largo plazo

Tabaco

Alrededor de una cuarta parte de los jóvenes de 15 a 19 años en la UE fuma, ya sea de forma ocasional o diaria.
Efectos típicos
  • Mejora el estado de ánimo
  • Relajación
  • Mejora de la atención, pensar más claramente
  • Mejor gestión del estrés
Efectos a largo plazo
  • Puedes volverte adicto fácilmente
  • Diversas enfermedades respiratorias, por ejemplo, cáncer de pulmón
  • Enfermedades cardiovasculares

Cannabis

Casi el 10% de los jóvenes de 15 a 24 años en la UE ha consumido cannabis en el último mes.
Efectos típicos
  • Sensación de “euforia”: te sientes bien, feliz, relajado/a, tranquilo/a
  • Intensificación de las sensaciones
  • Reducción de la atención y del tiempo de reacción
  • Aumento del apetito y boca seca
  • Efectos adversos: a veces puede causar náuseas, vómitos o pánico

El efecto del cannabis varía según la situación y el estado emocional en el que se consume. Además, el método de consumo (fumado o comido) también puede influir en la experiencia.

Efectos a largo plazo
  • Falta de motivación
  • Rendimiento académico disminuido
  • Dificultades de memoria
  • Riesgo de problemas de salud mental
    • Depresión
    • Ansiedad
    • Psicosis (síntomas que pueden incluir pensamientos, sensaciones o percepciones inusuales que no forman parte de la experiencia normal, que no se tenían ante de consumir, o que otras personas no tienen)

¿Cuándo se convierte en preocupante el consumo de sustancias?

Puede que te hayas hecho esta pregunta antes, ya sea en relación contigo mismo/a o con personas que conoces. La siguiente lista proporciona un resumen:

Si marcas una o más de estas casillas, lo mejor es buscar apoyo profesional. Al final de este artículo, encontrarás diferentes recursos de ayuda (sitios web, líneas directas).

Otro punto importante sobre el consumo de sustancias y sobre si es preocupante o no responder a la pregunta de por qué las consumes. Entender tus razones es clave: ¿lo haces para sentirte más feliz, ser menos tímido/a, escapar de tus problemas, encajar con tus amigos/as, lidiar con la soledad y el aburrimiento, o simplemente para relajarte? A veces, puede ser difícil decir que no, o puede haber otras razones completamente diferentes. Lo esencial es encontrar alternativas más saludables. ¡Conocer tus motivos puede ayudarte a tomar mejores decisiones para ti!

Dependiendo de las razones para consumir, te recomendamos diferentes módulos eSano:

¿Quieres aprender a reducir tu consumo? Consulta el módulo eSano "Alcohol, tabaco, cannabis: ¿qué deberías saber?".

¿Consumes para relajarte? Descubre técnicas de relajación en nuestro módulo eSano "Descubriendo tus fortalezas (interiores)".

¿Tienes dificultades para socializar? Consulta nuestro módulo eSano "Conociendo gente nueva y haciendo amigos".

Ayuda profesional:

Puedes encontrar varias opciones de ayuda en la web del ministerio. También tienes acceso a un mapa con los centros más cercanos a ti: [pnsd.sanidad.gob.es] https://pnsd.sanidad.gob.es/ciudadanos/ayudaCerca/home.htm

Además, puedes llamar al 900 900 540, donde podrás consultar cualquier duda sobre el consumo de sustancias, los 365 días del año y en cualquier momento. Recibirás el apoyo que necesitas.