¡Mente sana, cuerpo sano

Aquí encontrarás respuestas a las siguientes preguntas:

¿Qué significa “mente” en este contexto? Básicamente, se refiere a todo lo que sucede dentro de ti y que no es directamente visible desde el exterior, como tus pensamientos, sentimientos, sensaciones… Estos aspectos internos pueden, a la vez, tener un gran impacto en el exterior, afectando lo que muestras y cómo te comportas.

El objetivo del programa IMPROVA es ayudarte a mantenerte feliz y saludable. Tu bienestar físico es muy importante para eso: veamos a ver más de cerca cómo influye en tu salud mental.

¡Tu cuerpo también es inteligente!

Una pequeña “lección de historia”: Durante mucho tiempo, mente y cuerpo se consideraban dos cosas totalmente independientes, y muchos pensadores creían que la mente controlaba al cuerpo y era superior. Hoy en día, los investigadores coinciden en que mente y cuerpo son una unidad y que tu cerebro es parte del cuerpo. Aunque pensar puede ser una función del cerebro, tu cuerpo también tiene su propia inteligencia. Trabaja continuamente sintiendo, digiriendo, orientando… proporcionando a tu cerebro toda la información importante para tomar decisiones pequeñas y grandes de tu vida diaria.
Es decir, la comunicación va en ambas direcciones: no solo tu mente puede ordenar a tu cuerpo que haga cosas, sino que tu cuerpo también influye en tu mente y en tu estado de ánimo.
Mira este ejemplo

Tu cerebro y todas las demás partes de tu cuerpo están en constante comunicación y colaboración. Por ejemplo, si te sientes cansado y tu estómago empieza a rugir, podrías pensar “Voy a mirar qué hora es, quiero saber cuánto falta para que suene el timbre y termine la escuela”. Dependiendo de lo que veas, puedes sentirte aún más cansado si queda mucho tiempo (“¿¡Qué!? ¿¡Todavía faltan 30 minutos!?”) o emocionado si queda poco (“¡Solo faltan 5 minutos!”). Este cambio se basa en procesos biológicos, como vías nerviosas y hormonas, y ocurre continuamente durante todo el día, a menudo sin que lo notes.

En la actualidad, hay una gran cantidad de estudios fascinantes sobre la integración mente-cuerpo. Aquí tienes algunos ejemplos populares:

Hay un vínculo directo y fuerte entre las emociones y tu cuerpo. Solo piensa en cómo cambias cuando estás feliz comparado con cuando estás enojado o triste. No solo tu apariencia cambia (expresión facial, postura corporal, señales corporales), sino que también ocurren diversos procesos internos en tu cuerpo, diseñados para prepararte para lo que esa emoción implica, como la activación y el estrés si la situación necesita ser resuelta.
El vínculo es tan fuerte que, a veces, es el cuerpo el que provoca la emoción. Por ejemplo, los estudios han demostrado que montar una montaña rusa puede hacer que alguien se sienta más “emocionado” por la persona con la que está montando – aunque esta “emoción” sea en realidad provocada por la adrenalina/peligro.

Durante la pubertad, el cuerpo está cambiando y las hormonas están descontroladas. El vello crece por todas partes, las voces de los chicos cambian y las chicas comienzan a tener la menstruación. Sabemos que esta es una fase muy vulnerable en la vida y es normal sentirse abrumado a veces. Quizás te consuele saber que simplemente soportarlo ya es suficiente y que las cosas se calmarán con el tiempo.

El ciclo menstrual puede ser tan emocionante como inquietante. Por eso, es fundamental entender lo que realmente sucede en el cuerpo y cómo el ciclo menstrual puede afectar tu estado de ánimo.

Ten en cuenta que la siguiente gráfica es una representación promedio y simplificada de lo que está ocurriendo – para empezar, no todas las mujeres tienen un ciclo de 28 días… Este gráfico está diseñado para ofrecerte una visión general y servir como un punto de partida para que realices tu propia investigación:

Durante tu menstruación: ¡Escucha a tu cuerpo! Puede ser útil desacelerar un poco y usar el tiempo para ser especialmente amable contigo misma. Aunque no se trata de ninguna enfermedad ni te debes esconder de ello, algunos hábitos básicos pueden ser beneficiosos, como hacer ejercicio ligero, comer alimentos saludables, dormir lo suficiente y evitar niveles altos de estrés.
Los medios de comunicación a menudo te harán creer que las mujeres están controladas por las hormonas, lo cual es ofensivo y también falso. Observar tu ciclo menstrual puede ayudarte a estar más en contacto con tus necesidades, minimizar problemas cíclicos y mejorar tu bienestar general y rendimiento.

Los anticonceptivos hormonales también pueden influir en tu cuerpo y en tu estado de ánimo, especialmente al comenzar o dejar de usarlos. Habla con un médico sobre estos posibles efectos o si experimentas algún cambio no deseado.

La actividad física es esencial para mantener o mejorar la salud, no solo del cuerpo, sino también de la mente. Es un componente clave en el tratamiento de enfermedades mentales como la depresión o la ansiedad. Los estudios demuestran que el deporte beneficia a tu cerebro: mejora habilidades mentales como la concentración, te hace más resistente al estrés y aumenta tu autoestima. Todo esto puede ayudarte a prevenir problemas de salud mental. Impresionante, ¿verdad?

Si a veces te cuesta creer en ti mismo y en tus capacidades, consulta nuestro módulo eSano "¡Cómo fortalecer tu autoestima!".

Si te sientes muy estresado/a y sientes que tus fortalezas no son suficiente para enfrentar los desafíos que enfrentas, consulta nuestro módulo eSano "Estoy estresado – ¿y ahora qué?".

Por qué un cuerpo saludable te hace feliz

Como tu cerebro es parte del cuerpo, todo lo que es bueno para el cuerpo también lo es para tu cerebro, que es donde se localizan tus pensamientos y emociones. La biología detrás de esto es extremadamente compleja, más parecida a un tráfico urbano con muchas calles e intersecciones que a una simple autopista. En un cuerpo saludable, muchas funciones ocurren automáticamente y los efectos son comparables a un tráfico fluido. Esto significa que tienes más energía libre para usar y te permite que te enfoques en lo que te gusta. En cambio, si hay un atasco, puede causar ruido y consumir energía - no sentirte bien es una señal de que es hora de abordar el problema.
Ahora te estarás preguntando: ¿Está mi mente controlada por mi cuerpo? No es así: tu mente es una herramienta poderosa que no solo da instrucciones a tu cuerpo, como ir de A a B o tomar decisiones saludables (ver más abajo), sino que también puede redirigir tu atención. Por ejemplo, puedes reducir tu sensación de dolor o calmarte y relajarte al pensar en cosas felices.

Lo que es importante para un estilo de vida saludable en general

Conocer el fuerte vínculo entre la mente y el cuerpo puede ayudarte a ser más consciente de tu bienestar. Si te sientes infeliz o de mal humor, es posible que haya otras causas y formas de abordarlas, como hacer deporte para liberar un poco de energía o disfrutar de un batido saludable.
Creando emociones saludables: ¡ABC, Salud!

El acrónimo ABC SALUD puede servir como un recordatorio para adoptar un estilo de vida que mejore tu salud mental.

Si quieres, puedes usarlo como una lista para evaluar qué aspectos están influyendo positivamente en tu bienestar general y cuáles podrías mejorar:

Quizás sea útil empezar mejorando un aspecto detrás del otro y comenzar con algo que consideres fácil de implementar (como ir a la cama 1 hora antes o hacer ejercicio en casa dos veces a la semana). Esto te permitirá experimentar beneficios rápidamente y mantenerte motivado/a. También puede ser útil llevar un registro de los cambios y efectos positivos que notes.

La importancia de beber suficiente agua y comer saludablemente a menudo se subestima. Los/as investigadores/as han demostrado que existe una conexión entre la alimentación y el estado de ánimo. La nutrición es un factor clave para mejorar tanto tu salud física como mental.

Una forma saludable de comer, que incluya cereales integrales, frutas, verduras y pescado, ha demostrado ser beneficiosa para la salud mental y el estado de ánimo.

Un estudio realizado en Australia examinó a adolescentes a los 14 y a los 17 años para analizar el impacto de una “dieta occidental”. Se encontró que el consumo excesivo de carne roja, comida rápida y alimentos procesados no solo aumentaba la grasa corporal, sino que también estaba asociado con más problemas de salud mental, como síntomas depresivos. En cambio, un estilo de alimentación saludable mostró efectos positivos en la salud mental.

Descargarlo en el cuerpo

Muchos problemas psicológicos tienen un componente físico y, en algunos casos, son el problema principal (por ejemplo, trastornos alimentarios, adicción, insomnio, etc.).

A veces, el cuerpo actúa como un espejo que refleja los problemas internos. Puedes sentir un impulso de controlar tu cuerpo si sientes que no puedes controlar nada más en tu vida o si hay un problema subyacente de autoestima. Utilizar el consumo de alcohol o drogas para evitar enfrentar emociones dolorosas puede llevar a la adicción y afectar negativamente tu cuerpo.

Dado que esto se ha convertido en un problema significativo entre los adolescentes, queremos ofrecerte información y consejos para ti o para ayudar a alguien que conoces:

Puedes consultar el capítulo de nuestro sitio web sobre uso de sustancias o ve directamente al módulo de eSano "Alcohol, tabaco, cannabis: Lo que debes saber".

También puedes volverte adicto a ciertos comportamientos como jugar a videojuegos, ver pornografía o hacer compras compulsivas.

Lo que todos estos comportamientos tienen en común es que pierdes lentamente el control: necesitas aumentar la “dosis”, experimentas síntomas de abstinencia (como irritación o nerviosismo) y descuidas otras áreas importantes (por ejemplo, la escuela o las amistades). La sustancia o el comportamiento, generalmente, solo ayudan a afrontar un problema sin resolverlo en realidad y, rápidamente, se convierte en un problema adicional.

Es muy importante buscar ayuda profesional lo antes posible para romper este ciclo:

Podrás encontrar varias líneas de ayuda en estos sitios web:

Página de la Generalitat de Cataluña: [drogues.gencat.cat] https://drogues.gencat.cat/ca/inici/

Página del Ministerio de Sanidad: [pnsd.sanidad.gob.es] https://pnsd.sanidad.gob.es/home.htm

También puedes llamar al 900 900 540 donde te asesorarán sobre el consumo de sustancias.

Muchos jóvenes no están contentos con sus cuerpos y, alrededor de una quinta parte, tiene problemas con sus hábitos alimenticios. Esto puede hacer que sean vulnerables a desarrollar trastornos alimentarios como anorexia, bulimia o atracones (afecta a más chicas que chicos), o a adoptar comportamientos extremos (como la obsesión para ganar músculo de forma no saludable). Estos trastornos pueden tener efectos negativos graves en el cuerpo, como pérdida o ganancia masiva de peso, y pueden volverse peligrosos muy rápidamente, requiriendo intervención profesional.

Página de información de la Generalitat de Catalunya para la Educación en Salud sobre el tema de trastornos alimentarios: [canalsalut.gencat.cat] https://canalsalut.gencat.cat/ca/salut-a-z/t/trastorns-conducta-alimentaria/

Página web del Hospital Clínic de Barcelona donde se puede encontrar información fácil y accesible sobre los diferentes trastornos de conducta alimentaria: [clinicbarcelona.org] https://www.clinicbarcelona.org/asistencia/enfermedades/trastornos-de-la-conducta-alimentaria

Si piensas que un amigo/a puede estar sufriendo algún trastorno de la conducta alimentaria puedes encontrar información y ayuda a: [acab.org] https://www.acab.org/es/los-trastornos-de-conducta-alimentaria/que-puedo-hacer-para-ayudar-a-una-persona-querida-que-sufre-tca/que-pueden-hacer-los-amigos/

Por favor, consulta el capítulo de nuestro sitio web sobre sueño o ve directamente al módulo de eSano "¡Duerme bien!](#)".