Acoso escolar: consejos y soporte
- ¿Qué es el acoso escolar?
- Lo que el acoso escolar puede provocar
- ¿Por qué unas personas acosan a otras?
- ¿Qué hacer si ocurre?
- Qué ayuda con el acoso en las redes sociales
- Cómo mejorar tu situación y bienestar

Uno de cada cinco estudiantes dice haber sido acosado. Esto a menudo empieza con comentarios poco amistosos o bromas insultantes y puede ocurrir en todas las escuelas y casi en todas las clases.
Como el acoso escolar tiene un impacto significativo en la salud mental, aquí encontrarás resumidos los aspectos más importantes sobre este tema y algunas estrategias para gestionarlo si tú o alguien que conoces lo está sufriendo.
Causas y consecuencias del acoso escolar

¿Qué es el acoso escolar?

El acoso escolar no incluye bromas amistosas o una discusión entre dos estudiantes con el mismo nivel de fuerza.
Aunque el acoso escolar puede surgir en cualquier grupo grande de personas, a menudo disminuye con la edad, lo que significa que es probable que mejore a medida que creces.
Lo que el acoso escolar puede provocar

¿Sabías que? Ser un acosador/a incrementa el riesgo de tener problemas legales y desarrollar comportamientos agresivos y violentos a largo plazo.
El acoso no solo comporta problemas de salud. Sentirse seguro/a en la escuela es esencial, por lo tanto, el acoso escolar es considerado como una violación grave de los derechos humanos fundamentales.
¿Qué hacer si ocurre?

¿Por qué las personas se acosan entre sí?
Para ser completamente honestos contigo: Si eres el objetivo, probablemente no puedas terminar con el acoso por tu cuenta. Pero eso no significa que debas soportarlo para siempre.
El acoso puede que haga que pienses que eres raro/a o que hay algo mal contigo. ¡Eso no es verdad!
Y dado que no eres la razón del acoso, probablemente cambiar tu comportamiento simplemente no ayudará.
Uno de los criterios que definen el acoso es un desequilibrio de poder. Eso implica, en consecuencia, que es muy difícil para la persona que lo está sufriendo cambiar algo por su cuenta.
¿Sabías que? Ser un acosador/a incrementa el riesgo de tener problemas legales y desarrollar comportamientos agresivos y violentos a largo plazo.
El acoso no solo comporta problemas de salud. Sentirse seguro/a en la escuela es esencial, por lo tanto, el acoso escolar es considerado como una violación grave de los derechos humanos fundamentales.
Puede que te sientas mejor si afrontas esta conversación un poco preparado/a. Las siguientes preguntas pueden ayudarte:
- ¿Quién está involucrado en el acoso?
- ¿Qué están haciendo exactamente?
- ¿Cuándo comenzó el acoso?
- ¿Cuándo, dónde y con qué frecuencia ocurre normalmente? (durante los recreos, después de la escuela, por internet…)
- Si hay algo que realmente te asusta también deberías mencionarlo (coger ese autobús, o sentarte en la biblioteca con los acosadores…).

¿Qué puede ayudarte con el acoso en las redes sociales?

Si sufres acoso a través de las redes sociales, deberías hablar sobre ello con un adulto en quien confíes.
Si estás pasando por un momento difícil, es mejor evitar las aplicaciones implicadas por un tiempo. Además, por favor, no dudes en bloquear personas, eliminar comentarios, bloquear palabras específicas, etc. Si es posible, intenta denunciar a los acosadores a través de la aplicación.
¿Qué puede ayudarte con el acoso en las redes sociales?
Imagina tu vida como una balanza con cosas que te quitan fuerza en un lado y cosas que te dan fuerza en el otro. A largo plazo, esta balanza debería estar mayormente equilibrada para que te sientas feliz.
El acoso escolar puede ser una piedra muy pesada en el lado que quita tu fuerza. Cuanto más tiempo dure y peor sea, más pesada será la piedra. Eso significa que tu balanza puede inclinarse hacia el lado malo – incluso si tienes muchas cosas en tu vida que te dan fuerza.

Ganar fuerza
Para equilibrar la balanza, necesitas saber qué te da fuerza. Como, por ejemplo, actividades que realmente te gusten, algo que te ayude a relajarte, o personas con las que te guste pasar el tiempo. Si no puedes pensar en nada en este momento, trata de recordar si tenías cosas así en el pasado. Nota: Aunque estas actividades pueden ayudarte a equilibrar la balanza un poco, no resolverán el problema del acoso a largo plazo. Para deshacerte de la gran piedra que es el acoso, necesitas ayuda de un adulto.
Ayuda profesional
USAV o Unitat de Suport a l’Alumnat. Es un equipo formado por múltiples profesionales que coordina la respuesta a una situación de violencia (incluido el acoso escolar). Asesoramiento telefónico - 900 923 098 o vía email usav.educacio@gencat.cat de lunes a viernes de 8:00 a 19:00). Página web: [xtec.gencat.cat] https://xtec.gencat.cat/ca/alumnat/violencies/usav/
- Llama al: 116111 (365 días al año las 24 horas). “Infància Respon” es un Servicio público de atención telefónica gratuito, donde te podrán asesorar sobre la situación que estás viviendo y ofrecerte apoyo para buscar soluciones.
UsApps - aplicación que permite comunicar de forma intuitiva y fácil situaciones de violencia que pueda vivir el alumnado en Cataluña. La puede utilizar toda la comunidad educativa, tanto si es una persona que vive la situación de violencia como si es testimonio de esta: [usav.educacio.gencat.cat] https://usav.educacio.gencat.cat/
Policía para ti – la policía informa sobre (ciber)acoso y cómo defenderte: [mossos.gentcat.cat] https://mossos.gencat.cat/es/consells_de_seguretat/tecnologia/internet-xarxes-socials-i-aplicacions/ciberassetjament/index.html