¿Cómo te afectan las redes sociales?

Aquí encontrarás respuestas a las siguientes preguntas:
  • Ventajas y desventajas de las redes sociales
  • Consejos prácticos sobre el uso de redes sociales
  • Preguntas frecuentes sobre redes sociales
Tal vez estás aquí porque tienes curiosidad sobre las redes sociales. Mucha gente la tiene – al fin y al cabo, existe mucha controversia alrededor de ellas. Quizás también te preguntes qué tienen que ver las redes sociales con tu salud mental. O tal vez te gustaría gestionar mejor tu tiempo frente a la pantalla, pero no sabes cómo hacerlo.
De hecho, los adolescentes pasan en promedio 3,4 horas al día en redes sociales.

¿Cómo te afectan las redes sociales?

Si quieres aprender de manera más interactiva sobre la relación entre las redes sociales y tu salud mental y aprender a manejar el miedo a perderse cosas (FOMO) o las comparaciones con los demás, revisa nuestro módulo eSano "¿Cómo te afectan las redes sociales?".

Ventajas y desventajas de las redes sociales

En primer lugar, ¿por qué las personas usan las redes sociales?
Hasta ahora, todo sonaba bien. Sin embargo, como probablemente sabes, las redes sociales también pueden ser problemáticas.
Cuanto más miras tu teléfono, peores pueden ser estos efectos.
Además, si ves mucho consumo de alcohol y sustancias relacionadas online, tienes mayor riesgo de beber o tomar drogas. Esto también sirve para las dietas, autolesiones o contenido suicida. Puedes encontrar ayuda 24/7 en nuestro botón de ayuda de emergencia
Otro problema con las redes sociales es el ciber-acoso. Como es un tema tan importante, hemos creado un módulo específico para ello:
Si quieres aprender más sobre el ciber-acoso y cómo ayudarte a ti mismo/a o a los demás, revisa nuestro módulo eSano "Acoso escolar: Consejos y apoyo".
Enumerar las ventajas y desventajas de las redes sociales no pretende hacerte decidir a favor o en contra del uso de las redes sociales, esto sería una visión demasiado blanco o negro. En realidad, la solución probablemente está en algún lugar entremedio. Queremos ayudarte a descubrir cómo usar las redes sociales para tu beneficio personal y cómo cuidar tu salud mental mientras las utilizas.

Aquí tienes algunos consejos prácticos sobre el uso de redes sociales

Preguntas frecuentes sobre redes sociales

¡Sí! Según los psicólogos, hacer un detox de redes sociales puede mejorar el estado de ánimo y el sueño de los estudiantes, además de reducir la ansiedad.

¡No tienes que desconectarte durante dos semanas completas si no quieres! Puedes empezar poco a poco con una hora al día o un día a la semana.

Incluso podrías pedir a tus amigos/as que se unan si lo deseas. ¡Así puede ser más fácil ya que no tendrás tanta sensación de que te estás perdiendo de cosas!

Es totalmente normal que las personas se comparen con los demás – hay una gran cantidad de investigación psicológica sobre eso.

FOMO significa “miedo a perderse algo” – es decir, perderse experiencias o información. Por ejemplo, la sensación de miedo que sientes de quedarte fuera cuando ves que otras personas se están divirtiendo en las redes sociales.
Las redes sociales están diseñadas para que no queramos dejar de usarlas y pueden volverse rápidamente adictivas. Por lo tanto, es importante contar con métodos para gestionar esta tentación. Utilizar temporizadores de aplicaciones puede ayudar a limitar el tiempo que pasas en redes sociales. Además, puede ser útil crear un equilibrio en tu vida real: quedando con amigos o dedicando tiempo a una afición que no tenga nada que ver con redes sociales, como el deporte, leer, hacer algo creativo, …

Si sientes que usas las redes sociales para evitar sentimientos, puedes consultar nuestros módulos eSano: "¿Atrapado en una emoción?".

Si buscas inspiración sobre cómo ponerte en acción en lugar de usar redes sociales, revisa nuestro módulo eSano "¡Desconecta y ponte en movimiento!".

Si sientes que usas redes sociales porque te cuesta conocer gente, revisa nuestro módulo eSano "Conociendo gente nueva y haciendo amigos".